El código procesal penal contiene un total de 566 artículos – sin incluir el título preliminar y las disposiciones complementarias- que regulan las reglas las reglas y principios que los sujetos procesales deben observar, respetar y cumplir a lo largo del desarrollo del proceso penal común, desde el conocimiento de un hecho delictivo, hasta la aplicación de la sentencia en primera instancia.
En tal sentido, no es de soslayar que el Código Procesal Penal no sólo rige la actuación policial de prevención e investigación de delito, sino que también rigen la función de jueces y fiscales , entre muchos otros aspectos que no guardan relación y son impertinentes con la función policial. Por tal motivo, resulta necesario plantear la siguiente pregunta ¿la totalidad de estos 566 artículos del CPP rigen la función policial? La respuesta es clara: No. En función a lo expuesto, son más de 100 los artículos pertinentes que se relacionan con la función policial, la detención policial en flagrancia, allanamiento en flagrancia, registros, retenciones, pesquicias, técnicas especiales de investigación (video vigilancia, intervención al secreto de las comunicaciones, agente encubierto, etc.), medidas limitativas de derechos entre las que destacan la figura de la detención preliminar judicial, el allanamiento con orden judicial, descerraje e incautación de bienes delictivos, entre otras relacionadas con la función preventiva e investigativa policial.
Por tal motivo, siempre ha sido necesario simplificar -para Policias- el abundante contenido del Código Procesal Penal, mediante la extracción de todos aquellos artículos que resultan ser pertinentes para la función policial de prevención e investigación del delito. De ahí que la presente obra se denomine: «Código Procesal Penal para Policías».
Valoraciones
No hay valoraciones aún.