Esta obra pretende trazar y justificar el núcleo esencial del derecho del trabajo, desde una perspectiva primordialmente latinoamericana. Con este objeto, se ensamblan y desarrollan cuatro trazos cardinales que, más allá de las peculiaridades que puedan exhibir las legislaciones nacionales, permiten exponer y ponderar el principio arquitectural, la fisiología, y las perspectivas de aquella disciplina jurídica.
En primer lugar, su origen y construcción en torno al principio de tutela de la integridad de quien presta servicios personales en déficit de autonomía. En segundo término, la relación de trabajo como su centro de imputación normativa, sin perjuicio de la dilatación del perímetro de tuición que impulsan constructos como los derechos fundamentales en el trabajo y los derechos humanos laborales. Luego, la empresa, en tanto conjugación de medios materiales, inmateriales y humanos para la producción de bienes o la prestación de servicios, bajo el poder de organización de su titular; erigiéndose así en perímetro y molde de la sumisión del trabajador inserto en su ámbito. Por último, el principio de libertad sindical, entendido como el derecho a organizarse libremente, en la forma que se estime conveniente y sin autorización previa, para el fomento y defensa de los intereses de clase o categoría de trabajadores y de empleadores.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.